El norte del Perú no
solo es la Ruta Moche, las playas de Cabo Blanco, Punta Sal o Mancora. La
Región de Tumbes, posee manglares y bosques que concentran gran biodiversidad,
y la convierten en un destino obligatorio para los amantes de la naturaleza y
el ecoturismo
La promoción turística de la Región Tumbes está dando un viraje hacia los recursos que tienen que
ver con uno de los ecosistemas más productivos del planeta: los manglares.
Todas las miradas y las apuestas están en el Santuario Nacional Manglares de
Tumbes y el Parque Nacional Cerros de Amotape; donde se realizan actividades de
extracción local, investigación y de ecoturismo.
Sin embargo, este espacio natural necesita
acciones inmediatas para revertir el impacto negativo de algunos pobladores
locales que vierten desechos por falta de criterios de educación ambiental, y
la acción nociva de ciertas empresas langostineras que arrojan aguas
contaminadas en los manglares, poniendo en peligro la gran biodiversidad que
concentra.
La llegada y el recorrido
Para visitar los Manglares, debemos arribar
a Tumbes y dirigirnos a Zarumilla,
tomar un taxi o un motocar hacia Puerto 25 y allí
ubicar a los pescadores artesanales que conforman la Asociación Nueva
Esperanza, quienes se encargan de brindar los servicios turísticos para
recorrer los manglares. Aquí podrá encontrar hospedaje, alimentación y guiado
por los principales circuitos establecidos.
El recorrido de dos días se iniciará con un
suculento desayuno preparado en base a “lizas
saltarinas” extraídas de los manglares, y enrumbará hacia la
primera playa del Perú, en el norte, la famosa Punta de Capones, donde el agua es muy
cálida. En el trayecto observará los diferentes mangles, hay variedades y la
más productiva es el mangle
rojo, también verá innumerables crustáceos, como el cangrejo
rojo y aves endémicas y migratorias que constituyen un particular atractivo si
es que gusta observarlas.
También podrá navegar poniendo a prueba su
destreza con el remo y animarse a recolectar cangrejos o conchas que están en
el mismo mangle y pescar al estilo tradicional de los pobladores, aplicando
criterios del tan llamado “turismo vivencial”, que constituye una forma de turismo para desarrollar a las comunidades locales
organizadas.
El retorno tendrá su recompensa porque
degustará una cena tradicional en base a plátano guineo, moluscos y crustáceos
preparados al mejor estilo tumbesino. Al día siguiente, el recorrido será más
largo y deberá visitar la Isla Matapalos, que es uno de los refugios
principales de aves.
Cerros de Amotape
Los Cerros de Amotape se extienden en un
área de 91,300 hectáreas, al este de Tumbes, y tiene varios accesos. Uno de
ellos y el principal es aquel que lleva a conocer la estación biológica de El
Caucho, desde donde se realizan las caminatas para adentrase en el bosque y
apreciar la biodiversidad. Deberá contar indispensablemente con un guía
calificado para realizar el recorrido de manera segura, coordine la logística
para la alimentación y la movilidad respectiva.
Culminando el Recorrido
Luego de la visita a Cerros de Amotape
recomendamos dirigirse al Balneario de Zorritos para disfrutar del sol y
culminar su visita degustando un producto emblemático de la gastronomía
peruana: un buen cebiche. ¡Buen provecho!
Para Contactarse, escríbanos a los correos: jperezg_28@hotmail.com / pjamerwishd@hotmail.com o llámanos a los teléfonos: 01-4031693 Cel.: 962671742 preguntar por el Sr. Jaime Pérez García , http://pjconsultinmobi.blogspot.com / http://facebook.com/pj.jamerwishd
No hay comentarios:
Publicar un comentario